1. JARDIN INFANTIL CARRUSEL DE AVENTURAS
1.1 DESCRIPCION GENERAL DEL
PROBLEMA
En el municipio de Bello es abundante la oferta educativa, hay gran
variedad de Jardines Infantiles que ofrecen una educación especializada. Muchos
de estos cuentan con profesionales adecuados debido a las exigencias que
plantea el Ministerio de Educación Nacional para su aprobación, pero también
los hay de “garaje” que muchas veces contando con el aval de ICBF funcionan sin
tener la capacidad necesaria.
No obstante preocupa que quienes gozan del privilegio de un buen proceso
formativo son aquellos niños cuyos padres pueden pagar altos costos.
Cada vez se prefieren Hogares Infantiles que funcionan en pequeñas casas
o incluso en habitaciones que no cuentan con la adecuación necesaria y que para
desgracia de los padres de familia cuentan con la aprobación de entidades
gubernamentales.
Las familias del ahora soportan el hecho y la necesidad de que el padre
y la madre tengan que trabajar para poder subsidiar las necesidades básicas del
hogar, dejando a sus pequeños en manos de personas que no tienen la formación
adecuada ni el tiempo necesario para acompañar a los niños en las altas
jornadas laborales de sus padres. El
entorno en el que nos desenvolvemos actualmente, se presta para que la
comunidad infantil este al cuidado de personas no capacitadas. En este proyecto
de grado se aplican varias técnicas estudiadas a lo largo de la carrera
tecnológica, que aparte de buscar empresas rentablemente más activas también
buscan contribuir al bienestar del municipio y del entorno en el que vivimos.
En el mercado actual de la industria del cuidado de los niños se
identifica una gran demanda de padres con necesidades de sobresalir profesional
y socialmente. La demanda de este sector está en pleno crecimiento y se está
imponiendo en los últimos años como consecuencia del creciente interés de la
sociedad por actividades como la diversión o el interés de trabajar, por ello
es favorable que exista un centro donde sus niños estén bien cuidados,
protegidos y a la vez queridos con una atención adecuada para ellos, mientras
que los padres satisfacen sus necesidades.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La empresa está enfocada a padres
de familia con horarios extensos de trabajo y/o que estudien, se ofrecerá un
servicio único en el mercado que es el horario extendido hasta las 10 P.M. Este
se da para permitir mayor independencia y tranquilidad, al tener sus hijos al
cuidado de personal totalmente calificado en un horario en el que es muy
complicado encontrar un servicio disponible y confiable.
Además, se ofrece un servicio
característico y único que es el de niñeras disponibles los fines de semana
para servicio en el hogar de cada pequeño, con disponibilidad inmediata y
permanente, exclusiva para los clientes del jardín.
Se brindara a todos los
padres de familia una verdadera alternativa para el desarrollo y crecimiento de
los pequeños fomentando ante todo los principios éticos y valores humanos para
formar ciudadanos íntegros capaces de
adquirir día a día nuevas responsabilidades.
Frente a esta propuesta
surge entonces el siguiente interrogante de investigación.
¿Cuentan los padres de familia con
un Jardín Infantil que les ofrezca variados horarios y alternativas para el
cuidado de sus hijos? ¿Hay un Jardín Infantil en el municipio de Bello que tenga
servicio de niñeras?
2. JUSTIFICACION
El proyecto que a continuación se describe consiste en la creación del
Jardín Infantil CARRUSEL DE AVENTURAS, que estará ubicado en el barrio niquia
del municipio de Bello. El jardín atenderá a niños y niñas de 0 a 5 años de
edad en los niveles de Caminadores, Párvulos, Pre jardín, jardín, transición,
en el horario de 7:00 am a 10:00 pm, de forma que coincida con la jornada
laboral de los padres, quienes necesitan del apoyo de una entidad que dedique a
brindar este servicio.
Para realizar el proyecto, fue necesario investigar las características
que presenta el mercado, la tecnología a utilizarse, el monto de la inversión
inicial, estimar y proyectar los resultados de dicha inversión a lo largo de
cinco años, los aspectos legales que deben considerarse para que el Jardín Infantil
funcione de manera óptima.
La
manera como el proyecto entrará a solucionar el problema planteado es
contratando personal preparado tanto para manejar los horarios como para ser
capaz de ser un acompañamiento permanente en la creación de vínculos de
confianza, enseñanza y bienestar.
Esto
tendrá impactos sociales y económicos en el corto, mediano y largo plazo y no
solo para las creadoras del proyecto, sino, para los padres de familia y para
el municipio de Bello en general, ya que será una propuesta nueva y diferente
que hará que rápidamente sea reconocido en el mercado, que hará que se
consolide por ser diferente y que hará que se posicione por haber hecho
innovación con un tema tan difícil como es el cuidado de los niños.
Como
meta se tendrá un nombre importante en el mercado, por la alternativa de
mejoramiento de metodologías en los Jardines Infantiles Bellanitas, ya que a
futuro habrá disposición para crear alianzas que fortalezcan la comunidad de
Jardines Infantiles mejor estructurados del país.
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Crear un jardín infantil en
el municipio de Bello con programas educativos innovadores y personal altamente
calificado para suplir las necesidades de las familias con horarios laborales
extendidos.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
·
Identificar factores de mercado,
recursos humanos, administrativos,
tecnológicos, logísticos, políticas y análisis financiero para la
adecuada gestión empresarial dentro del plan de negocios.
·
Estructurar el plan de negocios
acorde a la iniciativa comercial,
evaluando factores como la factibilidad económica y las
perspectivas empresariales a la medida
de las necesidades y expectativas del negocio.
·
Ayudar a los
padres de familia para que puedan entender la problemática infantil y logren
visualizar los progresos del menor entendiendo la diferencia en todos los
aspectos de la vida humana.
·
Desarrollar
la capacidad de liderazgo con el recurso humano para emprender campañas de
soluciones en la comunidad social e infantil.
4. DELIMITACIÓN Y ALCANCES
4.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL
Bello
es un municipio
de
Colombia, ubicado en el Valle
de Aburrá del departamento de Antioquia limita por el norte con el municipio de San Pedro de los
Milagros, por
el este con el municipio de Copacabana, por el sur con el municipio
de
Medellín y por el oeste con los
municipios de Medellín y San Jerónimo.
El municipio cuenta con un área total de
142,36 Km² de los cuales 19,7 Km² son suelo urbano y 122,66 km² son suelo
rural. Este valle está totalmente urbanizado en su parte plana, y muy ocupado
en sus laderas.
La pirámide poblacional del Municipio de Bello para el
año 2012, según proyecciones del DANE, es de tipo regresiva, ya que los niños y
niñas son en cantidad menor que la población adulta, nos muestra además, cómo
la población mayor de 80 años ocupa el rango inferior en cantidad de personas y
a su vez cómo la población joven entre los 15 y 24 años de edad es la que
predomina en número de personas tanto en hombres como en mujeres, además que en
el municipio hay no mas de 30 Jardines Infantiles, legalmente constituidos.[1]
Este municipio fue escogido ya que las creadoras del
proyecto han vivido la mayor parte de su vida en el, y por qué se pretende
contribuir en algo al plan de desarrollo; Bello Ciudad Educada y Competitiva,
2012 – 2015. El proyecto se va a realizar en el barrio Niquìa porque consideramos
que es una de las zonas con más alto desarrollo en la ciudad de Medellín.[2]
4.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL
El proyecto en su elaboración lleva 6 meses, en su
ejecución se considera que se puede tardar unos 12 meses para tenerlo
funcionando y legalmente constituido una duración prolongada ya que el objetivo
es posicionar el nombre y la marca como el mejor Jardín Infantil del Municipio
de Bello, lo que tendrá un tiempo de adaptabilidad y prueba será lo de los
horarios extendidos, ya que con el primer año de funcionamiento se descubriría que
tan atractiva es esta alternativa para los padres de familia.
4.3 DELIMITACIÒN CONCEPTUAL Y METODOLÓGICA
La educación inicial es una educación válida en sí misma
y no como preparación para la escolaridad obligatoria, es una pedagogía acorde
las necesidades e intereses del desarrollo del niño y la niña, considera el
juego, las artes y la exploración del medio como los ejes de su estrategia
pedagógica, los cuales se muestran como lo más adecuados para que los niños y
niñas se desarrollen y puedan llegar con lo mejor a niveles de escolaridad más altos.
Se darán a conocer los servicios a través de los medios
de información elegidos, tales como publicidad y relaciones públicas, la radio
y folletos, adicionalmente ofrecer el servicio con entrevistas personalizadas.
Se ofrecerá un servicio asequible al mercado objetivo,
dando precios competitivos y que sean cómodos para los padres de familia, no
superando el 40% de un salario mínimo.
Para conocer los factores con los cuales se va a iniciar
a trabajar se realizará una encuesta que va indicar si las
características y especificaciones del servicio corresponden a las que desea
comprar el cliente. Dirá igualmente qué tipo de clientes son los interesados en
los servicios, lo cual funcionara para orientar la producción del negocio, el
estudio de mercado dará la información acerca del precio apropiado para colocar
nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo
precio por alguna razón justificada.
Cuando el estudio se hace como paso inicial de un propósito de
inversión, ayuda a conocer el tamaño indicado del negocio por instalar, con las
previsiones correspondientes para las ampliaciones posteriores, consecuentes
del crecimiento esperado de la empresa. Finalmente, el estudio de mercado
deberá exponer los canales de distribución acostumbrados para el tipo de bien o
servicio que se desea colocar y cuál es su funcionamiento.
Esta investigación es de carácter descriptivo, la cual es un complemento
necesario para la compilación de datos y a su vez nos permite conocer las
preferencias y aceptación del nuevo servicio, en base a la población objeto de
estudio, basándose en los resultados obtenidos, los cuales ayudarán enormemente
para la toma de decisiones posteriores.
4.4 DELIMITACION TÉCNICA
Los
servicios necesarios: Para cumplir con la atención de
los niños son: Agua, energía, gas
natural, luz, teléfono, internet.
Mantenimiento
de equipos e instalaciones: Se debe velar por el buen
estado de los equipos y de solicitar los mantenimientos necesarios cuando se
requieran y en forma preventiva, es de especial cuidado aquellos que por su mal
estado puedan causar daños a los niños. Se deben programar mantenimientos
preventivos a todos los muebles y enseres utilizados por los niños.
Instalaciones:
El Jardín Infantil debe contar con zonas verdes,
aulas de clase, una zona de juegos, comedor, biblioteca, salón de materiales y
salón de actividades múltiples. Adicionalmente debe contar con servicio
sanitario para niños y adultos. Se tendrá oficina para la secretaria, directora
y profesoras.
CARRUSEL DE AVENTURAS contara con
unas instalaciones bastante amplias, y un equipo de más de 20 empleados, entre
los cuales estarán 1 auxiliar
administrativo, 1 Médico Pediatra, 4 docentes de tiempo completo, 1 docente de
ingles, 1 docente de sistemas, 1 docente de artística y 1 docente de música (por
horas), 1 contador, 1 asesor y un vigilante entre otros, todos con la mejor formación y competencias para brindar el mejor
servicio, oportunidad y calidad en todos los servicios.
Los costos e ingresos que generará
el proyecto se realizaron en el estudio financiero. De acuerdo con este estudio
para poner en marcha el proyecto se necesita una inversión inicial de $
40.000.000, que se proyecta utilizar para el acondicionamiento de la
infraestructura, equipamiento y la preparación administrativa, organizativa y
de funcionamiento.
5. IMPACTOS
5.1 IMPACTO ECONÓMICO
Este
impacto se verá de manera positiva ya que generará nuevos empleos en el Jardín Infantil;
en cuanto a la adquisición de uniformes, alimentos y demás implementos
necesarios para el cuidado de los niños y niñas los principales beneficiarios
serían los proveedores; los padres de familia y la comunidad en general también
se beneficiarán ya que la cuota de la mensualidad es
un precio muy asequible, no solo para el cuidado en horario normal sino
para el horario adicional y el servicio de niñeras para los fines de semana.
El emprendimiento
del presente proyecto beneficiará la economía del municipio de Bello al generar
recursos y riquezas y que como empresa legalmente constituida, se generarán
aportes al municipio a través de los diversos impuestos.
El impacto para
los padres de familia será de manera positiva ya que la mensualidad tendrá un
costo similar al de la competencia pero con un punto diferenciador y es el de
la calidad e innovación en sus servicios, además de que dentro de los primeros
6 meses sostendremos este mismo valor para posicionar nuestra marca en el
mercado y atraer a los clientes.
En cuanto a las propietarias del Jardín Infantil es
importante desarrollar las competencias técnicas necesarias para las mismas
como para todo el personal contratado para que les permita mejorar sus niveles
de productividad y de esta manera poder obtener una buena rentabilidad. Por
otro lado está el desarrollar también competencias de gestión que les permita
administrar mejor los recursos y poder optimizar esos recursos económicos, y
por último emprender nuevos negocios que le permitan al Jardín atender la
demanda y acceder a nuevos mercados.
5.2 IMPACTO SOCIAL
Un aspecto
fundamental dentro del contenido social de la empresa es el impacto positivo en
la generación de empleos, ya que en la medida que el proyecto se expanda será
necesaria la contratación de personal y su capacitación. De igual manera los
mayores beneficiarios serán los padres de familia por sus horarios extendidos
ya que de esta manera se va a contribuir
para que ambos puedan ingresar al campo laboral y de este modo mejorar sus ingresos
y así poder brindar una mejor calidad de vida en sus hogares, además se
realizarán actividades de responsabilidad social que den beneficio a la
comunidad Bellanita para mantener
siempre una buena imagen de la empresa.
5.3 IMPACTO AMBIENTAL
En cuanto a
este impacto el jardín Infantil buscará el material que mejor convenga para las
instalaciones. No tendrá desechos tóxicos ni tampoco contaminará directamente
al medio ambiente.
Se realizarán
campañas permanentes para que los niños de una forma didáctica se concienticen
de la importancia de reciclar por este motivo se colocarán unas canecas de
colores para cada tipo de basura, según su material, separar las basuras puede
ser muy entretenido para los niños. También se contará con un cultivo (vivero)
para llevar a los niños dos veces por semana para enseñarles cómo cuidar las
plantas, para esta actividad que se tiene planeada realizar, se les solicitará
a los padres de familia que cada niño debe llevar una planta o semilla.
A través de la realización de talleres lúdicos
con los pequeños una vez por semana con la utilización de videos, revistar, diapositivas,
juegos didácticos y otros objetos mostrar a los niños del porque se debe
contribuir con el cuidado y la preservación del medio ambiente, aconsejar a los pequeños que deben ahorrar
energía y agua, como encender las luces de las habitaciones solo cuando haya la
necesidad, que mientras se laven las manos para comer o cepillarse los dientes
se debe cerrar la canilla. Que todos los conocimientos adquiridos sobre este
importante tema lo pongan en práctica tanto en sus hogares como en el jardín.
5.4 IMPACTO TECNOLÓGICO
En este campo es
importante el aprovechamiento de la
plataforma tecnológica instalada por tal razón el Jardín Infantil tendrá todo
lo que los niños necesiten (espacios recreativos, buena alimentación entre
otros…) todo lo que en medicina elemental se requiere para cualquier imprevisto
que se presente y ante todo tendrá la tecnología educativa necesaria para el
aprendizaje de los niños (televisores, computadores, Videojuegos educativos).
El impacto para los padres es que el Jardín contará con equipos muy
sofisticados entre ellos:
Estarán las
cámaras IP que permiten que los padres estén en contacto con sus
Hijos cada vez que
lo requieren. La comunicación entre padres y el personal del Jardín será muy
efectiva porque se contará con los recursos tecnológicos como el correo o la
página web para que los padres puedan consultar cualquier información al
respecto.
[1] WIKIPEDIA. Bello (Antioquia) [en línea].
[Citado en Noviembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://es.wikipedia.org/wiki/Bello_(Antioquia)>
[2] Plan de Desarrollo; Bello Ciudad Educada y
Competitiva, 2012 - 2015 [en línea]. [Citado en Octubre de 2012]. Disponible en
Internet: <http://bello.areadigital.gov.co/SalaPrensa/Paginas/aprobado_Plan_de_Desarrollo-.aspx>
No hay comentarios:
Publicar un comentario