10.1 MINIMIZAR EL IMPACTO AMBIENTAL.
Un aspecto primordial
incluido en el concepto de RSE es el respeto por el medio ambiente. De hecho es
una de las principales premisas del desarrollo sostenible.
Cualquier actividad
empresarial tiene un impacto, en mayor o en menor medida, sobre el medio
ambiente. Para minimizar este impacto, un primer paso es identificar y evaluar
el grado del mismo para establecer posteriormente las medidas necesarias.
ACCIONES
·
Los principales impactos
ambientales serian, la basura, y el ruido que se controlarían manejando
alianzas estratégicas con empresas recolectoras de basura y de reciclaje para
que este impacto no sea tan significativo y tener dentro del Jardín aislantes
de ruido o manejar horarios que se acomoden al buen vivir de la comunidad donde
nos encontramos ubicados
·
Llevar un control sistemático del
consumo de energía, papel y producción de residuos.
·
Optimizar el consumo de energía.
Implantar un plan de eficiencia energética para planificar un ahorro en el
consumo.
10.2 ASEGURAR LA MOTIVACION Y LA IMPLICACION DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MEJORA CONTINUA DE LA EMPRESA
El objetivo del Jardín
Infantil para el equipo profesional que lo conforma es ofrecer un centro de
trabajo para el desarrollo profesional y personal.
Por este motivo, se
incluyen en este punto aspectos como la no discriminación, la formación
continua, la gestión participativa, el equilibrio entre trabajo, familia y
ocio, la salud y la seguridad en el trabajo, y la ética empresarial entre
otros.
Dar a conocer a los
empleados el programa de RSE y sus distintas actividades, líneas y acciones:
así como promover la participación de los empleados en actividades de
responsabilidad social, de forma que contribuyan a lograr el objetivo
estratégico. Impulsar iniciativas de voluntariado y demás.
ACCIONES
·
Garantizar la igualdad de
oportunidades y la no discriminación, incrementando la presencia femenina en
puestos directivos en igualdad de condiciones.
·
Asegurar la contratación de
personal discapacitado.
·
Valorar las necesidades formativas
de todo el personal y elaborar un plan de formación anual que incluya aspectos
de RSE en las sesiones formativas. Dar formación a las nuevas contrataciones en
relación a los compromisos con RSE.
·
Implicación del personal en los
proyectos de mejora.
·
Desarrollar un sistema para
incentivar la participación del trabajador con sugerencias.
·
Adoptar medidas para la
conciliación de la vida laboral y familiar.
·
Velar por la retención de
talentos.
·
Evaluar e incrementar el grado de
satisfacción del trabajador.
·
Aplicar las medidas (ergonómicas,
de espacio, de material, de equipamiento, etc.) necesarias para garantizar un
buen clima de trabajo.
·
Asegurar las medidas básicas de
salud, seguridad y prevención de riesgos laborales.
10.3 MANTENER UNA ESTRECHA RELACION CON EL CLIENTE Y GARANTIZAR SU SATISFACCION.
Ofrecer excelencia en la
calidad de los servicios a los clientes como uno de los objetivos básicos y
esenciales del Jardín Infantil. Por ello una de las líneas estratégicas en este
plan hace referencia específicamente a la relación con los clientes para garantizar el dialogo, la
transparencia y su satisfacción.
La mejor estrategia, las
ofertas y la comunicación no tienen valor sino se pone a los clientes en el
centro de todas las actividades.
ACCIONES
·
Profundizar en el conocimiento del
cliente.
·
Evaluar periódicamente el grado de
satisfacción del cliente.
·
Comunicar de manera clara y
transparente toda la información relativa al servicio que se ofrece.
·
Fomentar las buenas prácticas
ambientales entre los clientes.
·
Mantener y potenciar el compromiso
con el cliente.
10.4 EXTENDER EL COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL A PROVEEDORES Y EMPRESAS SUBCONTRATADAS
Para que el compromiso con
la responsabilidad social sea efectivo hay que involucrar a las empresas
proveedoras y subcontratados, ya que desarrollan una parte importante de la
actividad del Jardín Infantil. Por este motivo se plantea como objetivo
extender el compromiso con la RSE a la cadena de suministro, logística,
proveedores, etc.
Para ello, podrían
establecerse unos criterios ambientales y sociales de selección de productos y
servicios que permitan priorizar productos y proveedores y establecer
requisitos, tanto en el ámbito de la gestión ambiental como en la relación con
el trabajador.
ACCIONES
·
Implantar requisitos, según los
criterios establecidos, en las clausulas de contratación.
·
Establecer un sistema de
evaluación de proveedores y empresas subcontratadas, según los criterios
establecidos en el punto anterior.
·
Homologar los productos de compra
según los criterios ambientales y sociales establecidos.
10.5 IMPLICARSE CON LA COMUNIDAD Y EL TEJIDO SOCIAL
Esta línea incluye lo que
se conoce como acción social que hace referencia a una amplia gama de acciones,
como pueden ser el dialogo con la comunidad,
la inversión monetaria o en especies (tiempo, servicios, productos,
etc.) donaciones, patrocinios entre otras muchas.
La acción social se
intensificará con acciones concretas durante el periodo en el que se lleve a
cabo este plan.
En esta línea se incluirán
todas aquellas acciones desarrolladas como marketing social o marketing con
causa.
ACCIONES
·
Desarrollar un sistema de comunicación
para mejorar el dialogo con la comunidad local.
·
Ser miembro activo de las
asociaciones y colectivos próximos.
·
Elaborar un plan de acción social
especifico, con acciones concretas a desarrollar durante el año (donaciones en
material, alguna acción exclusiva de recogida de dinero en la que se asocia la
empresa o sus servicios con algún proyecto importante de ONG, etc.)
·
Se podría analizar la posibilidad
de desarrollar algún servicio con alto valor social para permitir el acceso a
nuestros servicios a comunidades con necesidades especiales.
·
Desarrollar proyectos de
accesibilidad social o diseño para todos. (web accesible, etc.).
10.6 FOMENTAR Y SISTEMATIZAR LOS CANALES DE DIALOGO
La RSE lleva inherente el
concepto de implicación y dialogo con las partes interesadas. Las líneas
estrategias anteriores tratan específicamente de las diferentes partes
interesadas identificadas por la empresa, pero el dialogo con estos
interlocutores se considera suficientemente importante como para definir una
línea estratégica especifica en el plan que englobe todos los aspectos
relativos a implicación de las partes interesadas.
Es importante destacar las
connotaciones de la palabra (dialogo), que expresa comunicación bidireccional.
Por lo tanto, el objetivo final es establecer los canales que permitan no solo
comunicar, sino también y, esencialmente, recibir información y obtener un
retorno de los diferentes interlocutores.
ACCIONES
·
Dar a conocer el plan estratégico
de RSE a todas las partes interesadas y potencialmente interesadas a través de
acciones de comunicación que contribuyan a su implementación.
·
Sistematizar las relaciones
internas de comunicación.
·
Establecer un programa de
actividades extra laborales para aquellos trabajadores que estén interesados.
·
Crear un grupo de trabajo para
fomentar el dialogo con los trabajadores.
·
Asegurar un sistema formalmente
establecido de recogida de consultas y sugerencias de los clientes, así como
mecanismos de respuesta, seguimiento y registros de estos.
·
Crear incentivos para fomentar el
dialogo con las partes interesadas (trabajadores, clientes, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario