sábado, 27 de abril de 2013

MARCO REFERENCIAL




6. MARCO REFERENCIAL


6.1 ANTECEDENTES


Los antecedentes que a continuación se presentan están referidos a los proyectos de investigación realizados con las Madres Comunitarias de los Hogares Comunitarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en la ciudad de Bogotá

En Colombia no se han realizado estudios que tengan como temática específica la observación de las interacciones de las madres comunitarias con los niños que tiene a su cargo, donde se evidencie directamente su rol como tutoras.

Las investigaciones hechas sobre el trabajo de las madres comunitarias se han dado de manera enfática frente a su condición de cuidadoras de niños y su papel como facilitadoras de los procesos y objetivos que propone el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Entre estos objetivos se encuentran: cuidado a los niños, nutrición, preparación de los alimentos y algunos conceptos de planeación de actividades. Dentro de los estudios realizados, se desarrollan investigaciones como la de María Amparo Camargo en la localidad de Chapinero en Bogotá titulada: “Conocimientos y prácticas que tienen algunas madres comunitarias acerca del cuidado de la salud y  la enfermedad de los niños y niñas que asisten a los hogares comunitarios del ICBF”.[1]

La década de los setenta marcó el reto respecto a la niñez con la convención de los Derechos de éste y la declaración de 1979 como el año de la niñez. En la década de los ochenta se inicia una interesante intervención del contexto social con respecto a la atención del menor y es cuando el Ministerio de Protección Social con la vinculación del ICBF crea los hogares comunitarios con el propósito de que los niños hijos de madres trabajadoras dejen a sus hijos en una casa de habitación donde una madre les brinde la nutrición y protección necesaria.
En la década de los noventa la educación es intervenida por la Ley general de Educación y legisla sobre la educación preescolar comprendida por tres años.

Se inicia además la reestructuración  de Escuelas normales en todo el país, lo que implica un cambio muy fuerte en toda la estructura curricular, directiva, administrativa y docente. La exclusividad en la formación de bachilleres con énfasis en educación y pedagogía. La formación específica de maestros para preescolar y básica primara.

Las prácticas pedagógicas de los futuros maestros son permeadas por la investigación a través de las mismas y es así como se logra cuestionar la función educativa de los Hogares Comunitarios y la propuesta de vincular las prácticas en éstos.

En caldas fue una oportunidad para los encuentros constantes de dichas instituciones y fue el espacio perfecto para afinar la formación en preescolar a través de los Hogares Comunitarios del ICBF con el propósito además de coadyuvar en la educación inicial.

En la Normal Superior de caldas en Manizales, en el 2004 se empieza a sistematizar toda la experiencia.

Las escuelas normales han comprendido que la primera infancia es el terreno potencialmente más perfecto para el cultivo de toda una pronta cosecha de realización personal y social y es lo que las ha llevado desde hace veinte años a incluir los procesos de educación inicial a menores de cinco años teniendo como meta el pleno desarrollo de cada una de las dimensiones del ser humano.

En el mes de octubre de 2006, en la ciudad de Medellín, el presidente Uribe hace el lanzamiento del Plan Decenal de Educación y encuentra un reproche de los participantes respecto a la educación de los niños menores de cinco años. Se da a conocer este trabajo en Hogares comunitarios y a la vez surge al año siguiente en Caldas un pilotaje de unidades de apoyo pedagógico (UPAS) para apoyar a las madres comunitarias.[2]


6.2 RESEÑA HISTORICA


En el periodo de la colonia no se conocía ningún establecimiento que se dedicara a atender exclusivamente a niños en edad prescolar, ya que la vida del niño a esta edad se reducía a los estrechos márgenes de la familia, y su educación solo dependía de sus padres o  tutores, salvo aquellos niños abandonados que vivían en los hospicios o asilos regentados por algunas congregaciones religiosas, donde se adelantaban algunas actividades recreativas y pedagógicas como labor preparatoria para su ingreso a la escuela.

A finales del gobierno del general Pedro Alcántara Herrán (1844), se habla por primera vez de la creación de las salas de asilo destinadas a los niños pertenecientes a los sectores más pobres de la población, pero solo recién en la administración de Eustorgio Salgar en 1870, se entran a reglamentar y a definir orgánicamente estas salas.

En estos asilos solo se admitían niños de 2 a 6 años y aquellos cuyos padres eran pobres, los cuales serian aceptados gratuitamente en el asilo. En el caso de los que pertenecían a familias acomodadas, pagarían a la directora la remuneración que se fijara en los reglamentos.

En los asilos se tenía muy en cuenta los siguientes objetivos: proteger y cuidar físicamente a los hijos de los obreros, formarlos, educarlos y prepararlos para su ingreso a la escuela.

A finales del siglo XIX, en Colombia los primeros misioneros alemanes pedagogos comenzaron a difundir y promocionar las ideas de Federico Froebel,  las cuales fueron muy importantes en la renovación y organización de la educación en el país, y lo que permitió la aparición de los primeros Jardines Infantiles.

Dentro del contexto histórico, se puede decir que fue a través del presidente José Manuel Marroquín (1900) que se organizo en Colombia el primer establecimiento de prescolar. El fundó en 1851 la escuelita campestre de Yerbabuena donde por primera vez se realizaron actividades pedagógicas y recreativas para niños menores de 6 años, bajo una orientación muy marcada de la teoría de Froebel.

En Colombia la educación prescolar se desarrollo con mucho retraso con relación a Argentina, Chile y Uruguay, países que a comienzos de siglo ya contaban con una abundante población prescolar. En el caso de Colombia, teniendo en cuenta las cifras extraoficiales del MEN, en la primera década del siglo funcionaban aproximadamente 30 centros prescolares en el país, en su mayoría privados.

En 1935 en Colombia funcionaban aproximadamente 280 establecimientos prescolares, en su mayoría privados, donde trabajaban 315 maestros que atendían a 12.120 niños. Pero es solo hasta 1939 cuando se establece el decreto 2101 de Ministerio de Educación Pública, el cual define y caracteriza la educación infantil de la siguiente manera:

“entiéndase por enseñanza infantil, aquellas que recibe el niño entre los 5 y 7 años de edad, cuyo objetivo principal es crearle hábitos necesarios para la vida, juntamente con el desarrollo armónico de la personalidad

En 1968 en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para proveer protección al menor y procurar la estabilidad y bienestar familiar.
Con la creación del ICBF se presento un nuevo problema, el cual iba dirigido a las contradicciones entre la concepción asistencialista y la pedagogista, que también se asocio con la pugna existente entre el sector estatal y privado. [3]

6.3 MARCO LEGAL


El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política.

En el marco legal regularmente se encuentran un buen número de decretos y leyes interrelacionadas entre sí (se detallarán en la siguiente sección).

El Jardín Infantil CARRUSEL DE AVENTURAS se constituirá según el régimen de Persona natural comerciante: Art. 74 del Código Civil, "Son personas naturales todos los individuos de la especie humana cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición".

La persona natural responderá con todo su patrimonio, tanto personal como familiar, por las obligaciones que adquiera en desarrollo de su actividad económica. Para llevar a cabo la formalización de su negocio o empresa la persona natural deberá primero que todo solicitar su inscripción en el Registro Único Tributario (RUT) administrado por la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales (DIAN), posteriormente efectuará su inscripción en la matrícula mercantil de la Cámara de Comercio de Medellín diligenciando los formularios del Registro Único Empresarial RUE, de Registro adicional con otras entidades y el de inscripción en el RUT.

Una vez inscrita la persona natural en el registro mercantil de la CCM sigue siendo la misma persona, solo que adquiere la condición de comerciante por desarrollar de manera profesional una actividad considerada por la ley como mercantil. La persona natural actúa por él mismo y se identifica con su número de cédula, y la DIAN le asigna un NIT el cual corresponde a su número de cédula más un dígito adicional.

Registro de Cámara de Comercio.
Rut.
Industria y Comercio.
Notificación y curso de creación de instituciones ante secretaria de educación.

Disposiciones Legales Vigentes Nos apoyamos en el Acuerdo 138 de 2004 porque es: “Por medio del cual se regula el funcionamiento de los establecimientos públicos y privados que prestan el servicio de educación inicial”.

DECRETO 243 DEL 2006: Tomamos este Decreto en su Artículo 4 en donde se define la Educación Inicial como una “Acción intencionada para la garantía de los derechos al cuidado y al desarrollo del ser humano de las niñas y los niños, desde su gestación hasta los cinco años de edad, mediante una pedagogía, que basada en el reconocimiento de las características y potencialidades del niño y la niña, le proporcione ambientes enriquecidos con interacciones y experiencias significativas en la que son corresponsales la familia, la sociedad y el Estado”.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991, ARTÍCULO 44: El Jardín Infantil Carrusel de Aventuras defiende, promueve y garantiza los derechos fundamentales de los niños y las niñas como la vida, la integridad física, salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separado por ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. La familia la sociedad y el estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores.
LEY 1098 DE 2006 CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA:

Artículo 10. Corresponsabilidad “se entiende por corresponsabilidad, la concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. La familia, la sociedad y el estado son corresponsables de su atención, cuidado y protección”.

Artículo 29. Derecho al Desarrollo Integral en la Primera Infancia “La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos, titulares de los derechos reconocidos en los Tratados Internacionales, en la Constitución Política y en este Código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de todos los niños y las niñas”.

Artículo 38. De las obligaciones de la familia, la sociedad y el estado.
Artículo 39. Obligaciones de la familia
Artículo 40. Obligaciones de la sociedad.
Artículo 41. Obligaciones del estado Artículo 214. Participación de la sociedad.
Articulo 42. Obligaciones especiales de las instituciones educativas. Para cumplir con su misión las instituciones educativas tendrán entre otras las siguientes obligaciones: 2. Brindar una educación pertinente y de calidad. 5.

Abrir espacios de comunicación con los padres de familia para el seguimiento del proceso educativo y propiciar la democracia en las relaciones dentro de la comunidad educativa.

LEY 115 DECRETO 1860.[4]

6.4 CONCEPTUAL


Está demostrado que el mayor desarrollo del cerebro ocurre durante los tres primeros años y depende en parte, del entorno en el que el niño crece, de su nutrición, su salud, la protección que recibe y las interacciones humanas que experimenta. La atención, el cuidado y una educación de buena calidad son factores determinantes para que los procesos físicos, sociales, emocionales y cognitivos se desenvuelvan apropiadamente y contribuyan a ampliar las opciones de los niños a lo largo de su vida.
“La educación inicial es un proceso permanente y continuo de interacciones y relaciones sociales de calidad, pertinentes y oportunas, que posibilitan a los niños potenciar sus capacidades y adquirir competencias en función de un desarrollo pleno como seres humanos y sujetos de derechos. Como tal, requiere un cuidado y acompañamiento apropiado del adulto que favorezca su crecimiento y desarrollo en ambientes de socialización sanos y seguros”


Figura 1. Importancia de la atención integral a la primera infancia



Fuente: Tomado de http://www.contratos.gov.co

6.4.1 Colombia, Desarrollo Infantil y Educación Inicial. El Plan Decenal de Educación 2006- 2015, concebido como un ejercicio de planeación y participación en el que la sociedad definió las grandes líneas que deben orientar el sentido de la educación, determinó el Desarrollo Infantil y la Educación inicial como uno de los grandes retos para garantizar el cumplimiento pleno del derecho de la educación en Colombia.

Con el fin de asegurar un acceso equitativo y de calidad, el Ministerio de Educación Nacional está implementando una política educativa en el marco de una atención integral a la primera infancia que, junto con el Código de la Infancia y la Adolescencia, señala el derecho a la atención integral de los niños menores de 5 años y busca garantizarles un desarrollo en el marco de sus derechos y sembrar las bases para que todos puedan ser cada vez más competentes, felices y gozar una mejor calidad de vida.

El objetivo es que los niños, especialmente los de las poblaciones más pobres y vulnerables, reciban atención integral mediante modalidades que involucran a las familias, las comunidades y las instituciones especializadas en esta materia, contando para ello con estrategias educativas que ayuden al desarrollo de sus competencias.

6.4.2 Estrategias de la Política Educativa para la Primera Infancia.[5] El Ministerio de Educación Nacional implementa esta política a través de cinco estrategias que buscan por una parte, generar capacidad para que los niños  menores de cinco años de las poblaciones más vulnerables puedan acceder a una educación inicial, en el marco de una atención integral, y por otra, crear las condiciones para que ésta sea pertinente, oportuna y de calidad.
Dichas estrategias son:
A.   Acceso de los niños menores de 5 años a una atención educativa, en el marco de una atención integral.

Con esta estrategia se busca generar una oferta educativa, para los niños menores de 5 años de las poblaciones más vulnerables, teniendo en cuenta sus necesidades y las de sus familias.

Esta estrategia se desarrolla a través de las siguientes líneas de acción:

1. Prestar el servicio de educación inicial por medio de la implementación de las siguientes tres modalidades:

·         EL ENTORNO FAMILIAR beneficia a los menores de 5 años de zonas rurales o urbanas que son cuidados por sus familias. Busca formar a madres, padres y demás cuidadores para fortalecer su rol de educadores en el hogar.

·         EL ENTORNO COMUNITARIO se destina a niños y niñas menores de cinco años que actualmente asisten a los Hogares Comunitarios del ICBF. Allí se complementan los servicios de cuidado y nutrición con el componente educativo. Las madres comunitarias responsables de estos hogares reciben formación para garantizar un entorno saludable y adecuado que promueva el desarrollo de competencias y aprendizajes variados y enriquecedores. Para esto se han constituido las Unidades Pedagógicas de Apoyo -UPA-.

·         EL ENTORNO INSTITUCIONAL busca generar una oferta urbana frente a la necesidad de atención integral en espacios institucionales para los niños de las familias que requieran que sean atendidos durante cinco días a la semana en jornadas de ocho horas diarias.

2. Desarrollar proyectos  especiales de atención educativa.
A través de esta línea de acción y gracias a la articulación intersectorial e interinstitucional, se busca atender a niños menores de cinco años a través de metodologías alternativas que reconozcan su diversidad cultural y étnica. Sus resultados se sistematizan con el fin de replicarlas en otros territorios con similares características.

3. Generar sinergias con el Programa Familias en Acción.
Con esta alianza el Ministerio de Educación Nacional busca llegar con una formación adecuada y pertinente en educación inicial a las familias beneficiarias de este programa. De esta manera se articulan los subsidios de nutrición, la asistencia al crecimiento y desarrollo con los procesos de educación y cuidado, logrando así brindar una atención integral a los niños.

B.  Construcción de Centros de atención integral para la primera infancia.
Teniendo en cuenta que en el ámbito nacional son insuficientes los espacios físicos especializados para la atención integral de los niños menores de cinco años, a través de esta estrategia, el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en alianza con los municipios, vienen adelantando la construcción de los siguientes tipos de proyectos de infraestructura:

·         Jardines Sociales: con capacidad para la atención integral de 300 niños.
·         Centros Infantiles y/o Hogares Múltiples: con capacidad para la atención integral de 120 niños.
·         Centros de Infancia y Familia (CIF): espacios concebidos como proyecto piloto con capacidad de atender a 1.200 niños y sus familias en distintas jornadas.
C. Formación de agentes educativos responsables de la educación inicial y atención integral de la primera infancia con un enfoque de competencias e inclusión.

Por medio de esta estrategia se busca implementar diferentes acciones de formación para que los agentes educativos puedan realizar un cuidado y acompañamiento afectuoso e inteligente, que permita un desarrollo integral de los niños en ambientes de socialización sanos y seguros, para que logren aprendizajes tempranos de calidad. Para ello, el Ministerio de Educación Nacional adelanta la producción de materiales que apoyan los procesos de formación y capacitación de los agentes educativos.

D.        Fortalecimiento territorial para la implementación de la política de educación inicial, en el marco de una atención integral para la primera infancia.

Con el fin de garantizar la coordinación y la correcta articulación local de todos los sectores e instituciones encargadas de la atención de los niños en sus territorios, esta estrategia tiene como propósito prestar asistencia técnica y brindar capacitación a funcionarios de las entidades territoriales, de las direcciones regionales y centros zonales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Para lograrlo, el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, publicó la Guía Operativa para la Prestación del Servicio de Atención Integral a la Primera Infancia, la cual señala el proceso metodológico y las responsabilidades de estos actores en el proceso de atención. Derivado de esta capacitación, las entidades territoriales y los prestadores del servicio diseñan e implementan los Planes de Atención Integral a la Primera Infancia – PAI -.
E.  Sistema de certificación y acreditación de calidad de la prestación del servicio de educación inicial.
Partiendo de la necesidad de cualificar la atención que actualmente se presta, el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar iniciarán el proceso de diseño y pilotaje de un sistema de acreditación de calidad de prestación del servicio de atención integral a la primera infancia.

Este sistema busca garantizar el cumplimiento por parte de los prestadores de servicio, de unos requerimientos en: infraestructura, dotación de recursos educativos y de cuidado, disponibilidad de talento humano idóneo y desarrollo de planes de atención integral, de tal manera que la atención a todos los niños y niñas menores de cinco años del país sea de calidad y equitativa, sin importar el nivel de ingresos de sus familias.

Todos los estudios acerca de educación infantil han ido evolucionando por la preocupación de educar mejores seres humanos y para tener un mundo mejor para las futuras generaciones.

La idea de desarrollar este proyecto surge primero que todo, por el interés de nosotras como estudiantes aplicar toda la teoría aprendida en la carrera, tecnológica de Gestión Empresarial y de ayudar al emprendimiento e innovación en el municipio de Bello con una idea de negocio que no solo ayudara al crecimiento de nosotras como futuras empresarias, sino al municipio y los hogares de familia del municipio.

6.4.3 Teorías del Aprendizaje en los Niños. “Desde Piaget hasta Vygotsky, se han sucedido diversos estudios que han tomado vidas enteras en tratar de explicar el fascinante proceso del aprendizaje en los niños. Incógnitas como en qué lugar aprende el niño, cuál es la naturaleza de lo que adquiere y como construye su conocimiento han permitido la creación de diversas ramas y tendencias en la pedagogía, aplicables a todos los niveles, basándose en la paciente y sistemática observación de la conducta infantil y la maravilla de la evolución cognitiva’’[6]

Por estas razones se considera importante conocer cuáles son cada una de estas tendencias y postulados, resumirlas en un sólo esquema, en el cual se pueden apreciar más fácilmente sus diferencias y similitudes.



Teorías del Aprendizaje

Vygotsky
Piaget
Ausubel
Bruner
El niño
aprende…
En su medio social y cultural
En el medio, interactuando
con los objetos
En los conceptos previos
que extrae del medio social
En el entorno social
En el
medio adquiere…
Los signos que se convertirán
en símbolos
Las representaciones mentales
que se transmitirán a través de la simbolización
Representaciones mentales
que conforman luego los conceptos
Estructuras de conocimiento
de lo que extrae del medio
El conocimiento
se construye…
Con la intervención del
adulto más capaz, en la “zona de desarrollo potencial”
A través de un desequilibrio.
Lo logra a través de la asimilación, adaptación y acomodación
Con la ayuda de los “puentes
cognitivos” que le sirven para conectarse con un nuevo conocimiento
Considerando que a menor
conocimiento, mayor “andamiaje”
El
conocimiento se adquiere…
Cuando supera la distancia
entre la “zona de desarrollo real” y la “zona de desarrollo potencial”
Cuando se “acomoda”
a sus estructuras cognitivas
Cuando conecta lo que
sabía con el nuevo conocimiento: Aprendizaje significativo
Cuando supera el “conflicto”
entre los tres niveles de representación

Sirve entonces este sencillo cuadro para darnos cuenta de lo únicos que somos, de nuestro valor como seres humanos y lo que es más importante, del valor de nuestros hijos y su futuro.”[7]

6.4.3.1 Características Generales del Niño y la Niña de 0 A 6 Años. Vamos a realizar una descripción dividida en dos etapas, de 0 a 3 años y de 3 a 6 años, de aquellos rasgos más característicos del niño/a en estas edades según diversos aspectos del desarrollo.

·      Características generales del desarrollo del niño de 0 a 3 años.[8]

Desarrollo psicomotor.
Como primera característica del desarrollo físico del niño o niña en esta primera infancia, podemos decir que el mismo sigue o se rige por tres leyes universales: ley o principio cefalocaudal, según la cual el desarrollo se va sucediendo en un avance desde la cabeza a la “cola” o pies; la ley proximodistal, que regula el desarrollo en la dirección de lo más “cercano a lo más distante”, desde lo más próximo al eje corporal a lo más alejado. La ley general_ especifico, se controlan antes los movimientos globales y amplios que los específicos. Así, por ejemplo, según el primer principio será anterior el desarrollo de los órganos de la cabeza que de los pies según el segundo, por ejemplo, el desarrollo de los movimientos de los hombros será anterior a los de la muñeca.

El desarrollo físico y psicomotor ocurre siguiendo una secuencia previamente ordenada y establecida, aunque hay grandes diferencias individuales en cuanto a la edad en que ocurren algunos episodios cruciales del desarrollo.

Desarrollo mental o cognitivo.
Haciendo un seguimiento a los estudios de Piaget, en su teoría interaccionista el niño/a evoluciona en su desarrollo desde el nacimiento a la adolescencia a través de cuatro etapas: la sesoriomotora (desde el nacimiento a los 2 años); la pre-operacional (de los 2 a los 7 años); la operacional concreta (de los 7 a los 11 años) y la operacional formal (desde los 12 en adelante). Cada etapa es el resultado de la interacción de factores hereditarios y ambientales y resulta distinta de las demás desde el punto de vista cualitativo.

Durante la etapa sesoriomotora el niño/a presenta ya conductas inteligentes, aunque en parte el niño/a sea todavía pre verbal. Pasa de tener reflejos primarios a convertirse en un ser que demuestra una perspicacia rudimentaria en su comportamiento. A lo largo de ella se desarrolla el concepto de permanencia de los objetos: el objeto dejaba de existir para el niño/a en el momento que desaparecía de su vista en los primeros momentos de su vida, al final de esta etapa (2 años), está desarrollado el concepto de permanencia de los objetos y el niño/a comprende las implicaciones de los desplazamientos visibles o invisibles.


Desarrollo afectivo y de la personalidad.
Respecto al desarrollo emocional y la naturaleza de las emociones ha habido mucho desacuerdo en las diferentes tendencias de investigación; así, mientras el conductista James Watson atribuía a los niños/as un carácter innato en tres tipos de emociones (amor, ira y temor) y consideraba el desarrollo emocional un proceso de condicionamiento, Bridges sostenía que los bebés sólo tenían una emoción, la excitación, que gradualmente se va diferenciando en una gama más amplia de manifestaciones emocionales. Hoy a las dos teorías se les considera interpretaciones limitadas de las emociones infantiles.

Otras teorías muy influyentes en la ciencia del comportamiento y con arraigo en la literatura científica psicológica son la psicosexual de Freud y la psicosocial de Erikson. Freud caracteriza la etapa desde el nacimiento hasta el año y medio –etapa oral- como etapa de placer y satisfacción a través de los estímulos orales. Posteriormente, desde el año y medio hasta los tres años –etapa anal- los estímulos placenteros se recibirán a través de los movimientos intestinales. Durante esta primera infancia el bebé trabaja fundamentalmente bajo el principio del placer.

·      Características generales del desarrollo del niño de 3 a 6 años.
En este periodo es de una importancia fundamental, por cuanto en muchos de los niños/as significa un principio de socialización a través de la escuela y el grupo de compañeros de juego, y supone la configuración de una personalidad de acuerdo con el desarrollo madurativo y una influencia decisiva del entorno.

Desarrollo psicomotor.
Supone un incremento rápido en estos años que se corresponden con el 2º ciclo de la Educación Infantil. Características generales son la maduración del sistema muscular y nervioso y la estructura ósea, habiendo aparecido ya la primera dentición.
Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos, tienen una incidencia significativa en el proceso de crecimiento, mostrando los niños/as desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, y circunferencias craneales más pequeñas que aquellos otros bien alimentados.

Resulta una etapa en que tiene gran importancia las destrezas motoras y hay un evidente avance en la coordinación de los músculos mayores y menores y en la coordinación óculo-manual. De aquí la importancia que dentro del currículo se otorga al contacto del niño/a con materiales de naturaleza diferente y experiencias diversas que posibiliten ejercitar las habilidades motora y manipulativas esenciales para el posterior desarrollo de aprendizajes instrumentales escolares.

Desarrollo mental, cognitivo y del lenguaje.
Durante este periodo cronológico el niño y la niña representan un pensamiento más flexible, pero sin tener aún la madurez que un adulto, no posee todavía pensamiento abstracto. En esta etapa pre operacional de desarrollo cognitivo Piaget se desarrollo la función simbólica que permite representar al niño/a lugares y eventos de su mundo interior, de su propio mundo. Esta función simbólica se manifiesta en el lenguaje, la imitación diferida y el juego simbólico, todavía el niño/a se encuentra con limitaciones impuestas por el egocentrismo y la irreversibilidad. Estamos en un periodo muy importante para estimular y desarrollar la cognición.

El lenguaje en este periodo es fundamentalmente egocéntrico y socializado. Según Piaget y Vygotski este lenguaje no tiene en cuenta las necesidades de quien escucha, convirtiéndose poco a poco en un lenguaje mecanismo de comunicación.



Desarrollo afectivo y de la personalidad.
De acuerdo con el análisis psicodinámico (Freud) el niño/a de educación infantil en este período lo posicionamos en la etapa fálica de su desarrollo psicosexual, obteniendo placer en su estimulación genital. Circunstancias recogidas en este período son también los complejos de Edipo –en el niño- y de Electra –en la niña-.
El auto concepto desempeña un papel central en el psiquismo del individuo, siendo de gran importancia para su experiencia vital, su salud psíquica, su actitud hacia sí mismo y hacia los demás en definitiva, para el desarrollo constructivo de su personalidad.

Desarrollo social.
·      Una conducta de apego como resultado de una relación afectiva fundamentalmente madre-hijo, que va a tener una relevancia importante en la configuración de la personalidad del individuo.
·      Un reconocimiento o autoconocimiento de sí mismo, comenzando por la propia imagen, diferenciando el yo del no-yo, para descubrir al final de esta etapa la existencia de los otros.

En el ciclo de los 3-6 años son características relevantes:
·         Una conducta de grupo, tras el descubrimiento de los otros donde se va a desarrollar aspectos tan importantes como el juego en un principio paralelo y posteriormente compartido, conflictos por la posesión de los objetos primeros contactos con la norma.

Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades derivadas de los ritmos biológicos propios de esta edad, no solo permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos, sino que también justifica el trabajo por rutinas y gran parte de la organización de un centro de Educación Infantil.”

“ARTÍCULO 2°. DEFINICIÓN. “La Educación Inicial es un derecho impostergable de la Primera Infancia, dirigido a garantizar el desarrollo del ser humano a través del cuidado calificado y el potenciamiento del desarrollo de los niños y niñas desde su gestación y menores de seis (6) años. Se concibe como un proceso continuo, permanente e intencionado de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes, dirigidas a reconocer las características, particularidades y potencialidades de cada niño o niña, mediante la creación de ambientes enriquecidos y la implementación de procesos pedagógicos específicos y diferenciales a este ciclo vital. Esta puede proporcionarse en ámbitos familiares o institucionales y en todo caso serán corresponsales la familia, la sociedad, y el Estado”

6.4.4 Objetivos Generales de la Educación Parvularia. Promover el bienestar integral del niño y la niña mediante la creación de ambientes saludables,  protegidos, acogedores y ricos en términos de aprendizaje, donde ellos vivan y aprecien el cuidado, la seguridad y la confortabilidad y potencien su confianza, curiosidad e interés por las personas y el mundo que los rodea.

Promover en la niña y el niño la identificación y valoración progresiva de sus propias características personales, necesidades, preferencias y fortalezas, para favorecer una imagen positiva de sí mismos y el desarrollo de su identidad y autonomía, como así mismo, la consideración y respeto de la singularidad en los demás.

Favorecer aprendizajes oportunos, pertinentes y con sentido para los niños, que fortalezcan su disposición por aprender en forma activa, creativa y permanente; logrando así un mejor avance en los ámbitos de la formación personal y social, la comunicación y la relación con el medio natural y cultural.

Propiciar aprendizajes de calidad en las niñas y niños que sean pertinentes y consideren las diversidades étnicas, lingüísticas y de género, y las necesidades educativas especiales, junto a otros aspectos culturales significativos de ellos, sus familias y comunidades.

Potenciar la participación permanente de la familia en función de la realización de una labor educativa conjunta, complementaria y congruente, que optimice el crecimiento, desarrollo y aprendizaje de las niñas y niños

Propiciar el trabajo conjunto con la comunidad con respecto a las características y necesidades educativas de la niña y del niño, para generar condiciones más pertinentes a su atención y formación integral.

Facilitar la transición de la niña y del niño a la Educación General Básica, desarrollando las habilidades y actitudes necesarias e implementando los procesos de enseñanza y aprendizaje que se requieran para establecer la articulación entre ambos niveles.

Generar experiencias de aprendizajes que junto con la familia inicien a las niñas y niños en la formación en valores tales como la verdad, la justicia, el respeto a los demás, la solidaridad, la libertad, la belleza y el sentido de nacionalidad, considerando los derechos que se señalan en la Convención  sobre los Derechos del Niño, todo ello en función de la búsqueda de la trascendencia y el bien común.”[9]





[1] CAMARGO LOPÉZ, María Amparo. Conocimientos y prácticas que tienen algunas madres comunitarias acerca del cuidado de la salud y de la enfermedad de los niños y niñas que asisten a los hogares comunitarios del ICBF. Bogotá, 2000. Microficha. Trabajo de Grado (Enfermera). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Enfermería.
[2] ECHEVERRY, Betty. Educación Inicial, Primera Infancia: Semillero de Civilidad y Esperanza [en línea]. [Citado el 07 de Diciembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://www.slideshare.net/cabeos/proyecto-primera-infancia>
[3]JARAMILLO, Leonor. Historia de la Educación Mundial y en Colombia [en línea]. [Citado en Septiembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal/files/AntecendentesHstoricosEducacionColombia.pdf >
[4] DECRETO 1860 [en línea]. [Citado en Octubre de 2012]. Disponible en Internet: <http://www.col.ops-oms.org/juventudes/Situacion/LEGISLACION/EDUCACION/ED186094.HTM>
[6] MI KINDER. Teorías del Aprendizaje en los Niños [en línea]. [Citado en Septiembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://mikinder.blogspot.com/2007/09/teoras-del-aprendizaje-en-los-nios.html>
[7] MI KINDER. Teorías del Aprendizaje en los Niños [en línea]. [Citado en Septiembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://mikinder.blogspot.com/2007/09/teoras-del-aprendizaje-en-los-nios.html>
[8] PALACIOS, J. MARCHESI, A y Coll, C: Desarrollo Psicológico y Educación, Psicología Evolutiva, Ed. Alianza Psicología. (Madrid). 1995. Gallego Ortega, José Luís: Educación Infantil. Ed. Algibe. (Málaga). 1998
[9] Educación Parvularia [en línea]. [Citado el 05 de Diciembre de 2012]. Disponible en Internet: <http://educadoracamila.blogspot.com/2010/11/objetivos-generales-ed-la-educacion.html>

No hay comentarios:

Publicar un comentario